Estilo de vida

Hormonology - Leben im Einklang mit dem weiblichen Zyklus

Hormonología - Vivir en armonía con el ciclo femenino

La hormonología es un concepto que explica cómo las fluctuaciones hormonales del ciclo menstrual femenino afectan todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde el estado de ánimo hasta la energía y el rendimiento cognitivo. La hormonología muestra cómo las mujeres pueden comprender estos ritmos naturales y aprovecharlos a su favor, en lugar de luchar constantemente contra ellos.

Hormonología: Vivir en armonía con el ciclo femenino

¿Has notado alguna vez que tu rendimiento, tu concentración e incluso tus habilidades sociales fluctúan con regularidad? Tu ciclo menstrual es responsable de esto. La idea básica es simple: cada fase del ciclo conlleva diferentes constelaciones hormonales que tienen efectos predecibles en el cuerpo y la mente. Si comprendemos estos patrones, podemos estructurar nuestra vida diaria en consecuencia, aprovechar al máximo los momentos buenos y afrontar mejor los desafíos.

¿Qué es la Hormonología? - Las Hormonas

Tres hormonas orquestan esta danza mensual y determinan cómo nos sentimos y funcionamos:

Estrógeno: Esta hormona energética mejora el estado de ánimo, el rendimiento cognitivo y nos hace más sociables. Unos niveles más altos de estrógeno se traducen en mayor motivación, mejores habilidades de comunicación y mayor creatividad.

Progesterona: La "hormona del descanso" tiene un efecto calmante e inductor del sueño, pero también puede causar fatiga e inestabilidad emocional. Prepara el cuerpo para un posible embarazo y ralentiza muchas funciones corporales.

Testosterona: Esta hormona del poder aumenta la libido, la confianza en uno mismo y la asertividad. Las mujeres también producen esta hormona, especialmente cerca de la ovulación.

Las cuatro fases del ciclo de la Hormonología

Fase 1: Menstruación

Situación hormonal: Todas las hormonas en un nivel bajo

Sientes:

  • Bajo nivel de energía, mayor necesidad de descanso.
  • Sensibilidad emocional e introspección
  • Intuición y claridad sobre cuestiones importantes de la vida.
  • Menos necesidad social

Ideal para:

  • Reflexión y planificación estratégica
  • Limpiar y organizar (mental y físicamente)
  • Actividades relajantes como el yoga o la meditación.
  • Tomar decisiones importantes (la intuición es particularmente fuerte)

Lo que debes evitar:

  • Reuniones o presentaciones importantes
  • Esfuerzo físico intenso
  • Principales obligaciones sociales
  • Autocrítica por baja energía

Fase 2: Fase folicular

Situación hormonal: El estrógeno aumenta continuamente

Sientes:

  • Regresan la energía y el optimismo
  • La creatividad alcanza su punto máximo
  • La capacidad de aprendizaje y la memoria mejoran
  • Apertura a cosas nuevas y voluntad de experimentar.

Ideal para:

  • Lluvia de ideas y proyectos creativos
  • Aprende nuevas habilidades o comienza cursos
  • Establecer redes y hacer nuevos contactos
  • Comience con entrenamientos desafiantes y rutinas de fitness.
  • Resolución de problemas y enfoques innovadores

Utilice esta fase para:

  • Planificación de proyectos y desarrollo de ideas
  • Conversaciones importantes que requieren creatividad
  • Abordar los cambios en la vida

Fase 3: Ovulación

Situación hormonal: estrógeno y testosterona en su punto máximo

Sientes:

  • Máxima energía, confianza en sí mismo y carisma.
  • Habilidades de comunicación en su punto máximo
  • Aumento de la libido y el atractivo físico.
  • Aumento de la voluntad de asumir riesgos y del coraje

Ideal para:

  • Presentaciones y negociaciones importantes
  • Entrevistas de trabajo o conversaciones difíciles
  • Apariciones públicas o eventos de networking
  • Sesiones intensivas de entrenamiento o competiciones
  • Citas románticas o búsqueda de pareja

Utilice esta "fase de superpoderes" para:

  • Todo lo que requiere coraje y confianza en uno mismo.
  • Comunicar decisiones difíciles
  • Afrontar nuevos retos

Fase 4: Fase lútea

Situación hormonal: predomina la progesterona, fluctúa el estrógeno

Fase lútea temprana:

  • La energía sigue estable, pero empieza a desacelerarse
  • Centrarse en los detalles y la perfección
  • El talento organizacional en su apogeo

Fase lútea tardía:

  • La energía disminuye y el estado de ánimo puede fluctuar.
  • Mayor sensibilidad y emocionalidad.
  • La necesidad de retirada aumenta

Ideal para:

  • Completar y finalizar proyectos
  • Tareas administrativas y contables
  • Control de calidad y trabajo detallado
  • Preparándose para la siguiente fase del ciclo
  • Tareas rutinarias y creación de orden

Evitar en la fase tardía:

  • Decisiones importantes en tiempos de inestabilidad emocional
  • Obligaciones sociales excesivas
  • Autocrítica por cambio de humor

Implementación práctica en la vida cotidiana

Planificación del trabajo según el ciclo

  • Semana 1: Tareas administrativas, procesamiento de correos electrónicos, planificación
  • Semana 2: Proyectos creativos, lluvia de ideas, nuevas iniciativas.
  • Semana 3: Presentaciones, reuniones importantes, negociaciones
  • Semana 4: Proyectos completos, control de calidad, preparación.

Actividades sociales

  • Menstruación: Respetar el retiro, preferir rondas pequeñas
  • Fase folicular: Hacer nuevos contactos, actividades grupales
  • Ovulación: Grandes eventos, citas sociales importantes
  • Fase lútea: Personas conocidas, actividades tranquilas.

Puedes leer más sobre cómo adaptar tu plan de entrenamiento a tu ciclo aquí.

La base científica

El concepto de Hormonología fue desarrollado por la periodista de salud Gabrielle Lichterman , quien dedicó más de 20 años a recopilar y sistematizar estudios médicos sobre las hormonas femeninas. En 2005, publicó el innovador libro " 28 Días: Lo que tu ciclo revela sobre tu estado de ánimo, salud y potencial ", basado en innumerables estudios científicos.

Lichterman reconoció que los hallazgos dispersos de la investigación sobre los efectos hormonales generaban un ritmo claro al organizarlos en un calendario de 28 días. Su trabajo se considera la piedra angular del movimiento moderno de "sincronización cíclica" y fue galardonado con el Premio Nacional a la Excelencia Indie.

En este libro, encontrarás ideas precisas para moldear tu vida durante los 28 días de tu ciclo, basándote en tus fortalezas y debilidades en cada fase. ¡Imprescindible para el autoconocimiento y la comprensión de tu ciclo!

Tu camino hacia una vida ciclista

Empieza por observar y documentar tu ciclo. Anota tus niveles de energía, estado de ánimo y rendimiento a diario. Después de unos meses, reconocerás tus patrones personales y podrás adaptar tu rutina diaria a ellos.

El objetivo no es "luchar" contra el ciclo, sino aprovechar su sabiduría natural. Cada fase aporta fortalezas únicas; si aprendemos a reconocerlas y aprovecharlas, podemos liberar todo nuestro potencial.

La hormonología demuestra: el ciclo femenino no es un obstáculo, sino un superpoder, si sabemos utilizarlo.

fenou balance yams mönchspfeffer
fenou balance yams mönchspfeffer

equilibrio de estrógeno-progesterona

equilibrio x ciclo