Symptome Eisprung

El verdadero punto crucial del ciclo: la ovulación

Ovulación en resumen : Después de la menstruación, los niveles de estrógeno aumentan de forma constante. Es entonces cuando se libera la hormona LH. Esta hormona provoca la liberación de un óvulo maduro del ovario a la trompa de Falopio. Este óvulo está listo para ser fecundado por un espermatozoide durante aproximadamente 24 horas.

¡Descubre cómo reconocer tu ovulación y qué puedes hacer con este conocimiento!

Contenido:

¿Qué es la ovulación?

¿Cuando es la ovulación?

Síntomas de ovulación

La ovulación y la píldora

No estoy ovulando

¿Cuales son los días fértiles?

Si hemos tenido una pequeña ovulación (relaciones sexuales sin protección, puedes leer todo sobre esto aquí ), calculamos frenéticamente cuándo fue o será. Si queremos tener un bebé, planeamos veladas románticas en torno a ello durante los días fértiles. Y mucho estrés puede incluso impedirlo por completo. Todo gira en torno a la ovulación, el momento generalmente desapercibido, pero más influyente, de nuestro ciclo femenino.

¿Qué es la ovulación?

El ciclo menstrual femenino está determinado por una delicada interacción hormonal. Puedes leer sobre las fases exactas aquí . Allí también aprenderás sobre el sangrado abundante y si el dolor menstrual intenso es normal.

Aquí tienes un breve resumen: Un ciclo comienza tras una disminución total de los niveles de estrógeno y la llegada de la menstruación. Después de la menstruación, los niveles de estrógeno aumentan de forma constante. Esto indica a la glándula pituitaria (hipófisis) que libere la hormona luteinizante (LH).

La LH provoca la liberación de un óvulo maduro desde un ovario hacia la trompa de Falopio: "¡El óvulo ha estallado!". Este óvulo está listo para ser fecundado por un espermatozoide durante aproximadamente 24 horas. Por lo tanto, la liberación del óvulo maduro desde el ovario es necesaria para que se produzca el embarazo.

¿Cuando es la ovulación?

Durante mucho tiempo, se asumió que el óvulo "estalla" a mitad del ciclo. Sin embargo, ahora sabemos que la duración de la maduración del óvulo es muy variable y está influenciada por muchos factores.

Con un ciclo muy corto, el óvulo puede madurar tan pronto como el octavo día después del inicio de la menstruación. Si la maduración del óvulo se retrasa, el ciclo se alarga consecuentemente. La menstruación tarda aproximadamente entre 10 y 16 días después de la ovulación.

El tiempo que tarda un óvulo en madurar completamente influye activamente en la duración del ciclo, que puede variar de un mes a otro y también de una mujer a otra. Por lo tanto, los métodos de calendario para determinar los días fértiles, basados ​​en la menstruación y la duración promedio del ciclo, son poco fiables. Es mejor familiarizarse con las señales de tu cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas de la ovulación?

Calcular la ovulación es bastante impreciso debido a la influencia del ciclo menstrual, y el momento varía de una mujer a otra. Sin embargo, si vigilas tu cuerpo con atención y, sobre todo, con regularidad, puedes determinar cuándo deberías ovular basándote en algunas características.

Síntomas de ovulación

Los síntomas que rodean la ovulación:

  • Moco cervical: En el cuello uterino, existen glándulas que secretan moco. Este moco es espeso y lechoso durante la mayor parte del ciclo. Su función es impedir que los patógenos asciendan al cuello uterino. Actúa como una especie de barrera protectora para el útero. Sin embargo, tras la ovulación, nuestro organismo da la bienvenida a un tipo de invasor: el esperma. Y para que el largo viaje a las trompas de Falopio sea lo más cómodo posible, la consistencia del moco cambia debido a los cambios hormonales del ciclo. A medida que se acerca la ovulación, el moco espeso y turbio se vuelve cada vez más fluido y claro. La cantidad de moco también aumenta. Alrededor de la ovulación, la secreción es elástica: si tiras del moco entre los dedos, se forman hilos. Este moco permite que el esperma se mueva con especial rapidez, lo que aumenta la probabilidad de fecundación. En cuanto el óvulo sale del ovario, el moco se vuelve más espeso y turbio de nuevo. Ahora incluso existen aplicaciones que pueden evaluar tu moco cervical.
  • Temperatura basal: Si mides tu temperatura basal cada mañana, puedes determinar cuándo ovulaste, ya que esto provoca un aumento de tu temperatura corporal. Durante la fase folicular, tu temperatura corporal promedia 36,5 °C. Después de la ovulación, tu temperatura aumenta al menos 0,2 °C. Para que este método sea fiable, debes asegurarte de medir tu temperatura durante al menos 3 minutos en el mismo lugar (boca, vagina o ano), a la misma hora todos los días e inmediatamente después de despertarte. Un monitor de ciclo puede ayudarte con esto. Sin embargo, si tienes una rutina diaria muy irregular, por ejemplo, porque trabajas a turnos, este método podría no ser adecuado para ti.
  • Cuello uterino: Además de la temperatura y la consistencia del moco cervical, también puedes examinar el estado del cuello uterino. Al comienzo del ciclo, el cuello uterino está cerrado. El cuello uterino, que se encuentra lo suficientemente bajo como para alcanzarlo fácilmente con los dedos, se siente firme. Durante los días fértiles, el cuello uterino se ablanda y se abre ligeramente. Es más difícil alcanzarlo con los dedos porque el cuello uterino se ha desplazado hacia la parte superior de la vagina.
  • Concentración de LH: Con una prueba de ovulación, puedes medir la concentración de LH en la orina. Esta aumenta entre 24 y 36 horas antes de la ovulación.
  • Dolor abdominal medio: Algunas mujeres experimentan dolor durante la ovulación, como una fuerte sensación de tirón en el abdomen. Este dolor abdominal bajo puede ocurrir cuando el folículo se rompe y libera el óvulo. Sin embargo, en algunas mujeres que menstrúan, el dolor también se presenta antes de la ovulación. Por lo tanto, el dolor abdominal medio puede utilizarse para estimar el período fértil. Dato curioso: Algunas mujeres* pueden determinar en qué lado de los ovarios ha madurado el óvulo basándose en la zona de dolor. Que esto ocurra en el lado izquierdo o derecho es puramente aleatorio.

¿Qué efecto tiene la pastilla?

Si tomas una píldora combinada, las hormonas que contiene impiden por completo la ovulación. Por lo tanto, la píldora altera el ciclo hormonal normal de tu cuerpo.

Si llevas mucho tiempo tomando la píldora y la dejas porque quieres tener un bebé, tus niveles hormonales pueden tardar hasta 14 ciclos en normalizarse. Esto representa una alteración importante en el ciclo fisiológico de las hormonas sexuales, que puede ir acompañada de diversos efectos secundarios indeseables.

No estoy ovulando ¿qué significa eso?

Si no ovulas ni una sola vez, no te preocupes. La ovulación se basa en un aumento repentino de hormonas y, como habrás aprendido en artículos anteriores , este sistema hormonal es muy sensible y se altera fácilmente por factores como el estrés, las enfermedades, los medicamentos o el consumo excesivo de alcohol.

Dicho esto, es posible que los síntomas de la ovulación no sean claramente perceptibles. Si no estás segura de si has ovulado y deseas tener un bebé, no dudes en consultarlo con tu ginecólogo.

Si experimentas fluctuaciones en tu ciclo menstrual durante un período prolongado, puedes consultar con tu ginecólogo con total tranquilidad. En otro artículo, abordaremos la anovulación y cómo puedes ayudar a liberar el óvulo.

¿Cuales son mis días fértiles?

Ovulación-fertilidad-embarazo-ventana de fertilidad

Muy importante: el tiempo durante el cual puedes quedar embarazada no comienza con la ovulación. Los espermatozoides tienen una vida útil de 5 días. Por lo tanto, si tuviste relaciones sexuales sin protección en la fase folicular tardía, es posible que haya espermatozoides esperando en el útero al óvulo maduro. El óvulo maduro está listo para la fecundación durante aproximadamente 24 horas. Esto significa que tienes 6 días fértiles durante los cuales puedes quedar embarazada.

¿Un huevo cada día y dos los domingos?

Normalmente, solo un óvulo madura lo suficiente por ciclo como para ser liberado del folículo a la trompa de Falopio. Sin embargo, numerosos gemelos fraternos son la prueba viviente de la excepción a la regla. En estos casos, se producen múltiples ovulaciones en pocas horas.

Sin embargo, es muy improbable que se produzca una nueva ovulación después de un día, ya que la concentración de progesterona aumenta rápidamente después de la ovulación, lo que impide nuevas ovulaciones. En caso de fecundación, el óvulo fecundado mantiene altos los niveles de progesterona mediante la producción de hCG (gonadotropina coriónica humana), lo que previene nuevas ovulaciones.


Definitivamente es recomendable que revises detenidamente tu propio ciclo. Saber cuándo ovulas y eres fértil te ayudará a identificar esos días "calientes" cuando intentas concebir, cuando todo puede girar en torno a una sola cosa.

Por otro lado, observando de cerca las señales de tu cuerpo y los síntomas de la ovulación, también puedes utilizar un método anticonceptivo seguro, natural y sin hormonas.

Y por último, pero no menos importante, conocer tu cuerpo y tu feminidad te da confianza y seguridad. Hemos explorado con más detalle los maravillosos efectos que esto puede tener en tu sexualidad en nuestro artículo sobre la libido .

fenou balance yams mönchspfefferfenou balance yams mönchspfeffer

¿Podemos recomendarte algo?

equilibrio x ciclo

Ahora estás completamente informada sobre la importancia de la ovulación, pero ¿te cuesta mantener el equilibrio en tu ciclo? ¿Crees que a veces no ovulas? Esto podría estar relacionado con un desequilibrio en la proporción de estrógeno y progesterona. Afortunadamente, hemos desarrollado nuestro producto balance x cycle precisamente para este tipo de desequilibrio. Contiene sauzgatillo, raíz de ñame, verduras crucíferas, linaza y muchos otros potentes ingredientes activos.

Para más información

Referencias

https://www.frauenaerzte-im-netz.de/koerper-sexualitaet/zyklus-hormone/, consultado el 5.11.21

Cuerpo y sexualidad, Señales corporales que indican el camino, Posibilidades de percepción de la fertilidad, folleto de pro familia, Sociedad Alemana de Planificación Familiar, Educación Sexual + Asesoramiento Sexual eV, 12.ª edición revisada, 2010

https://www.cyclotest.de/eisprung/, consultado el 7.11.21

Foto Melanie Dell Oro
Melanie Dell'Oro

nutricionista

Nuestro autor

Nuestra autora, Melanie, tiene una maestría en ciencias de la nutrición, está certificada como educadora de hierbas, terapeuta clínica forestal, consejera de ayuno, coach de salud femenina y, anteriormente, fue asistente técnica médica. Tras sus muchos años como investigadora asociada en el Departamento de Investigación de Naturopatía de Charité Berlin, le apasionan los artículos bien documentados y basados ​​en la evidencia sobre salud femenina, nutrición vegetal, plantas medicinales y derechos de las mujeres. Su libro "Cocina Médica: Nutrición Vegana" está publicado por TRIAS Verlag.

¡Fenou apoya la aceptación y la igualdad en la sociedad!

Cuando hablamos de "mujeres", nos referimos a toda persona que se identifica como mujer o posee órganos reproductivos biológicamente femeninos. Sin embargo, la base de nuestro trabajo son las hormonas sexuales que circulan en el cuerpo humano cuando hay útero o ovarios. Por lo tanto, es posible que nuestros artículos y productos no sean relevantes para usted, incluso si se identifica como mujer. También somos conscientes de que no todas las personas con órganos reproductivos femeninos se identifican como mujeres. Asimismo, queremos dirigirnos a quienes no se identifican como mujeres (como las personas transgénero, intersexuales y no binarias) con nuestros artículos informativos y de ninguna manera excluirlas. Siempre que es posible, elegimos un lenguaje neutro en cuanto al género y nos capacitamos constantemente. Así que, por favor, no dude en contactarnos si tiene alguna sugerencia constructiva para un lenguaje inclusivo.