Weiblich gelesene Person hält ihre Hände rautenförmig über ihren Bauch

Verdadero o falso: ¿Qué es el microbioma?

¿Has oído hablar del término "microbioma" y has leído cosas fantásticas sobre él? Pero no estás del todo seguro de si es cierto. ¿A qué viene todo ese revuelo sobre el microbioma? ¡Entra y lee sobre el mundo de los microorganismos!

Si hay un término que has escuchado repetidamente en los últimos años en relación con la nutrición y las enfermedades crónicas, probablemente sea el microbioma. Pero ¿qué es exactamente el microbioma? ¿Qué sabes sobre él? "¿Tiene algo que ver con la flora intestinal?" - Cierto. ¿O quizás has oído algo aquí y allá, pero no tienes una visión general? Entonces, espera nuestra verificación de datos "¿Qué es el microbioma?". ¡Esperamos que después sepas todo lo que necesitas saber!

¿Qué es el microbioma – la flora intestinal?

No es del todo cierto. El microbioma humano es, en realidad, la composición genética completa de las bacterias, virus y hongos que habitan el cuerpo humano. Aunque los microorganismos colonizan todo el cuerpo, desde la piel y la boca hasta los pulmones, prefieren vivir en el intestino. Alrededor del 99 % del microbioma se encuentra aquí [1]. Por cierto, el microbioma es la composición genética de los microorganismos. Al hablar de organismos, el término microbiota es más preciso. El término «flora intestinal» está obsoleto, pero se ha consolidado en el uso común como sinónimo de microbioma intestinal.

¿El microbioma pesa 2 kilos?

Falso. Durante mucho tiempo, se asumió que el microbioma representaba entre 1 y 2 kilogramos del peso corporal. Esta cifra es insostenible, probablemente porque la cantidad de microorganismos también se sobreestimó durante mucho tiempo. De hecho, el microbioma pesa solo unos 500 g, probablemente incluso menos [1].

¿Hay 10 veces más células bacterianas que células corporales?

No es cierto. Se estima que una mujer de 60 kg tiene un promedio de 28 billones de células. Existe el rumor persistente de que el intestino contiene aproximadamente 10 veces más microorganismos. Pero eso no es cierto. De hecho, la cifra es aproximadamente la misma, y ​​se dice que 39 billones de microorganismos viven en nuestro interior y exterior. En nuestra opinión, eso no es menos impresionante, ¿verdad?

Durante mucho tiempo, se sobreestimó la cantidad de bacterias en las heces, asumiendo un billón de células, o 10 elevado a 12. Sin embargo, en realidad, solo hay —absurdo considerando la cifra actual— entre 10 000 y 100 000 millones de unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias por gramo de heces [1,2].

Nos quedamos sin palabras ante estos números.

¿Qué es el microbioma? ¡Es realmente enorme!

En la obesidad, ¿hay cantidades particularmente altas de Firmicutes en el microbioma?

Cierto, al menos en el caso de los roedores. En humanos, aún no se ha demostrado de forma concluyente que una proporción excepcionalmente alta de Firmicutes provoque obesidad. La idea es que Firmicutes obtiene más energía de los alimentos que Bacteroides. Esto se conoce como la relación Firmicutes-Bacteroides. Por consiguiente, las personas con más Firmicutes consumirían más calorías en una comida. Esto se ha demostrado de forma bastante concluyente en varios estudios comparativos. Sin embargo, otros estudios lo contradicen o no encuentran una conexión concluyente [3].

De hecho, aún es difícil atribuir un patrón específico de distribución de microorganismos al desarrollo de enfermedades específicas. Hay demasiadas cepas diferentes y, sobre todo, factores como el IMC, el género, el estilo de vida o el uso de medicamentos pueden influir en las enfermedades. Estas afirmaciones persisten, porque sería maravilloso poder predecir o prevenir enfermedades de esta manera. Sin embargo, la realidad de la investigación es diferente.

Sin embargo, lo que sí está claro es que la disbiosis con una diversidad reducida de cepas bacterianas, un alto número de bacterias anaerobias facultativas y la inflamación intestinal se asocian con el desarrollo de enfermedades [2]. Por lo tanto, la salud del microbioma y del intestino debe ser nuestra máxima prioridad.

Síndrome premenstrual: ¿el microbioma es el culpable?

Cierto, ¡al menos en parte culpable! Los síntomas relevantes del SPM incluyen estados de ánimo depresivos o ansiedad, aumento del apetito y alteraciones del sueño. ¿Y qué sustancias puede producir la microbiota? Correcto: serotonina, dopamina y noradrenalina, que influyen significativamente en el estado de ánimo, así como GABA, asociado con la irritabilidad y la ansiedad. El microbioma también puede producir hormonas y sustancias responsables del apetito y el sueño, como la leptina, el neuropéptido Y, la galanina, la grelina y la orexina. Por lo tanto, la disbiosis en el microbioma puede contribuir sin duda a los síntomas.

¿Y cómo surge la disbiosis? Tanto el estrógeno como la progesterona influyen en el microbioma. El estrógeno aumenta la producción de sustancias proinflamatorias, lo que provoca un desequilibrio en la microbiota y un aumento de la permeabilidad intestinal. El predominio de estrógenos y el síndrome premenstrual están estrechamente relacionados.

Algunos estudios también han encontrado una reducción en el número de cepas que promueven sustancias antiinflamatorias y antioxidantes en personas con SPM. Además, el microbioma produce ß-glucuronidasa, que convierte los estrógenos en su forma activa. La actividad de la ß-glucuronidasa se asocia con un mayor riesgo de SPM. Estas observaciones se ven respaldadas por el hallazgo de que el uso de antibióticos reduce los niveles de estrógeno [4].

¿El microbioma influye en el estado de ánimo?

Eso es cierto hasta cierto punto, pero se necesita más investigación. Una cosa está clara: existe un eje intestino-cerebro, lo que significa que los procesos intestinales y cerebrales están estrechamente relacionados. El intestino incluso contiene el llamado "cerebro intestinal", el sistema nervioso entérico. Este puede influir en los procesos de nuestro cuerpo, e incluso en el cerebro, independientemente de este. Más del 90 % de la serotonina se produce en el intestino, en parte por los propios microorganismos. Si bien esta serotonina no puede atravesar la barrera hematoencefálica, sí puede influir en el sistema nervioso central a través del sistema nervioso entérico.

Además, la microbiota produce enzimas que regulan la descomposición del aminoácido triptófano en serotonina, entre otras sustancias. Un desequilibrio en el microbioma puede afectar las concentraciones de serotonina en el cerebro e inhibir la liberación de neurotransmisores cerebrales, responsables de nuestro estado de ánimo y salud mental. También puede provocar inflamación del tejido nervioso y una alteración de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica.

Los probióticos son útiles para un microbioma saludable

¡Cierto! Pero depende de las cepas que contenga el probiótico. Para reducir la inflamación, definitivamente debe contener Lactobacillus y Bifidobacteria. La inflamación parece ser un factor importante en el desarrollo de trastornos mentales. Estas dos especies también pueden reducir la permeabilidad de la pared intestinal, mejorando así el síndrome del intestino permeable y sus consecuencias. Los probióticos pueden regular los niveles de lípidos en sangre.

Estudios actuales demuestran que el consumo prolongado (al menos un mes) de probióticos tiene efectos positivos en la salud física y mental. En ratas, incluso logró reducir el estrés y la depresión. El Lactobacillus rhamnosus fue particularmente importante en este caso. También es interesante: en ratones con depresión y ansiedad, los investigadores observaron una reducción de lactobacilos en el microbioma y un aumento de los marcadores inflamatorios. La administración de probióticos logró aumentar la cantidad de lactobacilos, mejorar los niveles inflamatorios y reducir los síntomas en los ratones.

Los Lactobacillus y las Bifidobacterium acidifican el ambiente intestinal. Esto es particularmente beneficioso para las bacterias beneficiosas para la salud, fortaleciendo así un microbioma saludable. Además, estudios han demostrado que los probióticos son útiles para tratar la intolerancia a la lactosa, la diarrea, las úlceras intestinales y fortalecer el sistema inmunitario [5].

Es útil que tomes tu probiótico junto con un suplemento prebiótico, de modo que proporciones a los microorganismos la fibra que utilizan para su dieta [6].

Blick über die Schulter einer weiblich gelesenen Person, die Müsli isst

¿Sabías que?

¿La felicidad del bebé con una “nutrición de precisión”?

La nutrición de precisión, o nutrición personalizada, es un enfoque dentro de la medicina de precisión. En lugar de procedimientos estandarizados, los tratamientos para enfermedades consideran características individuales como el ADN, la etnia, el género, el estilo de vida e incluso la composición del microbioma. Esto puede ser relevante, por ejemplo, para mujeres que no pueden concebir. Los estudios demuestran que la fertilidad femenina* está relacionada con la composición de su microbioma. La microbiota influye directamente en el metabolismo y los niveles de hormonas sexuales, en particular el estrógeno. También existen numerosos enfoques para la denominada "nutrición para la fertilidad". Una dieta personalizada que considere tanto los aspectos de los alimentos que promueven la fertilidad como las necesidades específicas de cada individuo podría permitir una terapia holística más segura y eficaz [7,8].

Blick über die Schulter einer weiblich gelesenen Person, die Müsli isst

¿Sabías que?

¿La felicidad del bebé con una “nutrición de precisión”?

La nutrición de precisión, o nutrición personalizada, es un enfoque dentro de la medicina de precisión. En lugar de procedimientos estandarizados, los tratamientos para enfermedades consideran características individuales como el ADN, la etnia, el género, el estilo de vida e incluso la composición del microbioma. Esto puede ser relevante, por ejemplo, para mujeres que no pueden concebir. Los estudios demuestran que la fertilidad femenina* está relacionada con la composición de su microbioma. La microbiota influye directamente en el metabolismo y los niveles de hormonas sexuales, en particular el estrógeno. También existen numerosos enfoques para la denominada "nutrición para la fertilidad". Una dieta personalizada que considere tanto los aspectos de los alimentos que promueven la fertilidad como las necesidades específicas de cada individuo podría permitir una terapia holística más segura y eficaz [7,8].

¿Sabías que?

¿Qué es el microbioma?

Por supuesto, puedes hacer mucho por una microbiota saludable, especialmente a través de tu alimentación. Como habitantes intestinales, estos microorganismos dependen de lo que comes en tu plato a diario. La fibra de los cereales integrales, el pan crujiente, las verduras, las verduras de hoja verde o las legumbres es lo más importante. Debes llevar una dieta variada, ya que cada bacteria prefiere diferentes fuentes de fibra. Tu microbiota también se beneficia de los alimentos fermentados, que contienen tanto microorganismos vivos como sustancias de las que se alimentan las bacterias. Debes evitar el azúcar, los alimentos ricos en grasas, los productos altamente procesados ​​con aditivos y el alcohol [9,10].

Los grupos de alimentos que le encantan a tu microbiota:

Illustration Miso-Suppe

Fermentado

p. ej. miso, salsa de soja, tempeh, chucrut, yogur

Illustration Knäckebrot

Granos integrales

Especialmente el pan crujiente es rico en fibra.

Illustration Artischocke

Verduras

p. ej. alcachofa de Jerusalén, alcachofa, repollo, verduras de hoja

Illustration Nüsse

Legumbres, semillas o frutos secos

p. ej. frijoles, linaza, almendras, cacahuetes

natural: 100%- Natürliche Zutaten- Vegan-
Glutenfrei- Laktosefrei- Ohne Zusatzstoffe

Beutel flora pro x health mit Artischocken

¿Podemos recomendarte algo?

flora pro x salud

Encontrarás 14 especies diferentes de Lactobacillus y Bifidobacterias, además de Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus, en nuestro suplemento dietético flora x health. Además, añadimos sus fuentes de alimento favoritas a las bacterias, para que se sientan cómodas en tu intestino y estén nutridas de forma óptima. Además, contiene vitamina B2, calcio, EGCG y quercetina.

Beutel flora pro x health mit Artischocken

¿Podemos recomendarte algo?

flora pro x salud

Encontrarás 14 especies diferentes de Lactobacillus y Bifidobacterias, además de Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus, en nuestro suplemento dietético flora x health. Además, añadimos sus fuentes de alimento favoritas a las bacterias, para que se sientan cómodas en tu intestino y estén nutridas de forma óptima. Además, contiene vitamina B2, calcio, EGCG y quercetina.

Bauch einer weiblich gelesenen Person, davor Geste aus Daumen und Zeigefinger "sehr gut"

¿Aún tienes sed de conocimiento?

Probióticos, prebióticos, simbióticos: ¿son útiles?

¿Cómo puedo cuidar mi intestino? Como sano, ¿hay algo más que pueda hacer? Sí, ¿qué tal suplementos específicos? ¡Aprenda todo sobre probióticos, prebióticos y simbióticos, y si son beneficiosos para su dieta!

Bauch einer weiblich gelesenen Person, davor Geste aus Daumen und Zeigefinger "sehr gut"

¿Aún tienes sed de conocimiento?

Probióticos, prebióticos, simbióticos: ¿son útiles?

¿Cómo puedo cuidar mi intestino? Como sano, ¿hay algo más que pueda hacer? Sí, ¿qué tal suplementos específicos? ¡Aprenda todo sobre probióticos, prebióticos y simbióticos, y si son beneficiosos para su dieta!

Para más información

Referencias

1 Sender R, Fuchs S, Milo R. Estimaciones revisadas del número de células humanas y bacterianas en el cuerpo. PLoS Biol. Agosto de 2016; 14(8): e1002533.
2 Walker AW, Hoyles L. Mitos y conceptos erróneos sobre el microbioma humano. Nat Microbiol. Agosto de 2023;8(8):1392-1396.
3 Magne F et al. La proporción Firmicutes/Bacteroides: ¿Un marcador relevante de disbiosis intestinal en pacientes obesos? Nutrients. 19 de mayo de 2020;12(5):1474.
4 Nabeh OA. Nuevos conocimientos sobre el impacto de la microbiota intestinal en los trastornos premenstruales. ¿Resolverán los probióticos este misterio? Life Sci. 21 de marzo de 2023;321:121606
5 Yadav MK et al. Probióticos, prebióticos y simbióticos: Opciones seguras para terapias de próxima generación. Appl Microbiol Biotechnol. Enero de 2022;106(2):505-521.
6 Alli SR et al. El microbioma intestinal en la depresión y el posible beneficio de los prebióticos, probióticos y simbióticos: una revisión sistemática de ensayos clínicos y estudios observacionales. Int J Mol Sci. 19 de abril de 2022;23(9):4494.
7 https://nutritionsource.hsph.harvard.edu/precision-nutrition/ consultado el 23 de mayo de 2024
8 Fabozzi G et al. Nutrición personalizada en el manejo de la infertilidad femenina: nuevos conocimientos sobre la inflamación crónica de bajo grado. Nutrients. 3 de mayo de 2022;14(9):1918.
9 Leigh SJ, Morris MJ. Dieta, inflamación y microbioma intestinal: Mecanismos del deterioro cognitivo asociado a la obesidad. Biochim Biophys Acta Mol Basis Dis. 1 de junio de 2020;1866(6):165767
10 Zhang P. Influencia de los alimentos y la nutrición en el microbioma intestinal e implicaciones para la salud intestinal Int J Mol Sci . 24 de agosto de 2022;23(17):9588.

Foto Melanie Dell Oro
Melanie Dell'Oro

nutricionista

Nuestro autor

Nuestra autora, Melanie, tiene una maestría en ciencias de la nutrición, está certificada como educadora de hierbas, terapeuta clínica forestal, consejera de ayuno, coach de salud femenina y, anteriormente, fue asistente técnica médica. Tras sus muchos años como investigadora asociada en el Departamento de Investigación de Naturopatía de Charité Berlin, le apasionan los artículos bien documentados y basados ​​en la evidencia sobre salud femenina, nutrición vegetal, plantas medicinales y derechos de las mujeres. Su libro "Cocina Médica: Nutrición Vegana" está publicado por TRIAS Verlag.

¡Fenou apoya la aceptación y la igualdad en la sociedad!

Cuando hablamos de "mujeres", nos referimos a toda persona que se identifica como mujer o posee órganos reproductivos biológicamente femeninos. Sin embargo, la base de nuestro trabajo son las hormonas sexuales que circulan en el cuerpo humano cuando hay útero o ovarios. Por lo tanto, es posible que nuestros artículos y productos no sean relevantes para usted, incluso si se identifica como mujer. También somos conscientes de que no todas las personas con órganos reproductivos femeninos se identifican como mujeres. Asimismo, queremos dirigirnos a quienes no se identifican como mujeres (como las personas transgénero, intersexuales y no binarias) con nuestros artículos informativos y de ninguna manera excluirlas. Siempre que es posible, elegimos un lenguaje neutro en cuanto al género y nos capacitamos constantemente. Así que, por favor, no dude en contactarnos si tiene alguna sugerencia constructiva para un lenguaje inclusivo.