Inhaltsstoffe von flora daily

Prebióticos, probióticos, simbióticos: ¡buenos para las bacterias intestinales!

¿Quieres mejorar tu digestión de forma significativa y beneficiar a tus bacterias intestinales? Entonces no puedes evitar los probióticos, prebióticos y simbióticos. ¿Pero no estás seguro de qué son? ¡Tenemos la respuesta!


En este artículo aprenderás…

…qué hay detrás de los términos probióticos, prebióticos y simbióticos.

…cuáles son los resultados de las investigaciones actuales sobre la eficacia y los beneficios.

…por qué las bacterias intestinales son particularmente relevantes para las personas que atraviesan la menopausia.

¡Qué época! Cada semana, aparecen nuevos términos en el mundo de la salud: Necesito prestar atención a esto, necesito consumir esto a diario, esta es la causa de mis síntomas... ¿Quién se supone que debe analizar todo esto? ¿De verdad ayuda todo esto o es solo una estrategia para ganar dinero? Si bien no hace mucho, los probióticos eran los acompañantes silenciosos y dudosos de la terapia con antibióticos, hoy son casi una parte obligatoria de nuestra dieta diaria. ¿Pero por qué? Hemos recopilado la información más importante para ti: sobre probióticos, prebióticos y simbióticos, como siempre, ¡con base científica!

Probióticos: bacterias intestinales vivas

Los probióticos, como su nombre indica («para la vida»), son microorganismos viables y multiplicadores que suelen añadirse a los alimentos o consumirse como suplemento dietético. Se encuentran, por ejemplo, en alimentos fermentados como el chucrut, el yogur, el kéfir, la kombucha, etc. Generalmente liofilizados o microencapsulados, los microorganismos probióticos se venden como suplementos dietéticos en cápsulas, comprimidos o polvo.

Los probióticos tienen beneficios para la salud

Pero ¿realmente me benefician los probióticos? Sí. Según la OMS, los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud del huésped. Diversos mecanismos de acción son responsables de ello.

Se han investigado exhaustivamente numerosos efectos positivos de los alimentos probióticos. Estos efectos se relacionan específicamente con el intestino o tienen efectos beneficiosos en todo el organismo.

Promover la salud intestinal

Por ejemplo, los lactobacilos, las bifidobacterias y los enterococos pueden estimular y estabilizar las bacterias intestinales existentes. Mejoran la función de la barrera intestinal al promover la formación y liberación de moco y mejorar el anclaje de las células intestinales mediante uniones estrechas. Un microbioma armonioso y rico en especies es fundamental para un cuerpo sano. El microbioma influye esencialmente en todos los procesos metabólicos de nuestro cuerpo .

Activación del sistema inmunológico

Los probióticos estimulan el sistema inmunitario activando las células T, importantes para este. Al unirse a la pared intestinal, liberan sustancias como citocinas y defensinas, que regulan el sistema inmunitario.

Reducir el colesterol

Un efecto muy interesante del consumo de probióticos es la reducción del colesterol sérico. Esto se ha medido en diversos estudios y se basa en la conversión de ácidos biliares en el intestino grueso. Allí, las sales biliares que contienen colesterol, necesarias para la digestión de las grasas, son transformadas por las bacterias intestinales. Estas sales biliares transformadas no pueden ser recicladas eficientemente por el hígado y se excretan. El hígado debe producir nuevas sales biliares y utiliza el colesterol disponible para este fin. Esto reduce el colesterol en el torrente sanguíneo.

efecto antibacteriano

Además, las bacterias ingeridas a través de los alimentos, al igual que las bacterias intestinales ya presentes, producen sustancias que inhiben directamente a los microorganismos dañinos o modifican el entorno intestinal para que no puedan multiplicarse. Estas sustancias incluyen bacteriocinas o peróxido de hidrógeno, que inhiben el crecimiento de otras bacterias o las eliminan, contribuyendo así a la regulación de un microbioma armonioso. El ácido láctico, producido por bacterias del ácido láctico, entre otras, crea un valor de pH ligeramente ácido en el intestino grueso, lo que inhibe la multiplicación de bacterias dañinas u otros patógenos y permite la función de las enzimas digestivas. Por esta razón, los probióticos se utilizan cada vez más como alternativa a los antibióticos cuando los antibióticos existentes ya no son eficaces. Los probióticos también producen sustancias que ellos y otras cepas bacterianas beneficiosas utilizan como alimento, como los ácidos grasos de cadena corta.

Competencia con otras bacterias intestinales

Otro mecanismo es la competencia con bacterias ya establecidas en el intestino. Por ejemplo, las bacterias ingeridas compiten con las bacterias intestinales por sitios de unión libres en las células de la pared intestinal. Esto reduce el contacto de las células intestinales con patógenos o bacterias inflamatorias. Surge una mayor competencia por el alimento para los microorganismos. De esta manera, se inhibe el crecimiento de bacterias potencialmente dañinas. [1]

Amplia gama de aplicaciones

Otros usos terapéuticos típicos de los probióticos incluyen la intolerancia a la lactosa, las alergias, la enfermedad coronaria y las úlceras estomacales. Sus beneficios en la diarrea, la caries dental y el cáncer de colon aún se investigan. [2] Las enfermedades de la piel también parecen tratarse eficazmente con probióticos o limpiezas de colon.

Así es como funcionan los probióticos:

  • Fortalecimiento de la barrera intestinal
  • Estimulación y estabilización del microbioma
  • Estimulación del sistema inmunológico
  • Reducción del colesterol sérico
  • Formación de sustancias inhibidoras o antibacterianas (postbióticos) como bacteriocinas, ácido láctico o peróxido de hidrógeno.
  • Formación de sustancias promotoras del crecimiento, como ácidos grasos de cadena corta, a partir de componentes alimentarios.
  • Competencia por el alimento y contacto con la mucosa intestinal
  • Producción de vitaminas B, mejora de la biodisponibilidad del calcio de los alimentos.

Prebióticos: alimento para las bacterias intestinales

Los prebióticos son componentes de los alimentos. No se digieren en el intestino humano, sino que son metabolizados por las bacterias intestinales. Los metabolitos influyen en el crecimiento y la actividad de las bacterias intestinales, por lo que el cuerpo humano puede beneficiarse de este efecto.

Los prebióticos son fibra, pero no exclusivamente

En general, los prebióticos abarcan todos los tipos de fibra que las bacterias intestinales pueden fermentar en el intestino. Suelen ser fibras solubles. Los fructooligosacáridos (FOS), por ejemplo, han sido ampliamente investigados y son especialmente preferidos por las bifidobacterias. Los FOS incluyen la inulina, presente de forma natural en las alcachofas de Jerusalén, las alcachofas, el salsifí y las zanahorias, entre otros. Las pectinas de las manzanas, las bayas y los albaricoques, por ejemplo, también son prebióticos. Una fibra prebiótica interesante es el almidón resistente. Se forma cuando los alimentos ricos en almidón, como las patatas, la pasta o el arroz, se enfrían después de la cocción. Después de unas 12 horas, la estructura del almidón ha cambiado tanto que ya no puede digerirse, pero las bacterias intestinales pueden convertirlo en ácidos grasos de cadena corta.

Sustancias vegetales secundarias como prebióticos

Incluso las sustancias no carbohidrato pueden considerarse prebióticas si favorecen el microbioma. Por ejemplo, se dice que los flavonoles, compuestos vegetales secundarios del cacao, promueven el crecimiento de bacterias lácticas. Las bifidobacterias parecen utilizar eficazmente la sustancia EGCG (galato de epigalocatequina) para su crecimiento [3]. La quercetina presente, por ejemplo, en manzanas, tomates y cebollas también contribuye a un microbioma armonioso [4].

Las bacterias intestinales también necesitan una dieta variada

Las diferentes cepas bacterianas son excelentes y prefieren distintas fuentes de fibra. Por lo tanto, los prebióticos siempre deben adaptarse a las cepas bacterianas que se desean promover. Como ya se describió, las bifidobacterias, bacterias productoras de ácido con otros efectos beneficiosos para la salud, se benefician especialmente de la inulina de achicoria. Los lactobacilos como Akkermansia muciniphila y Faecalibacterium prausnitzii metabolizan fácilmente la dextrina de maíz resistente, cuyas propiedades son comparables a las del almidón resistente. Los buenos prebióticos contienen fibra de diversas fuentes.

Simbióticos

Para combinar los beneficios de los probióticos y prebióticos, muchos suplementos dietéticos se comercializan actualmente como simbióticos. Los simbióticos son preparaciones complementarias y sinérgicas que contienen microorganismos y sustratos prebióticos. Esto significa que cada componente aporta beneficios para la salud, pero al mismo tiempo, los microorganismos encuentran directamente un sustrato adecuado que pueden metabolizar. Por lo tanto, un producto simbiótico mejora la supervivencia y el crecimiento de los probióticos vivos en el intestino [2].

Estudios han demostrado que los simbióticos mejoran la salud y la nutrición al aumentar significativamente la cantidad de bifidobacterias y lactobacilos. Además, se ha medido una mayor liberación de enzimas digestivas como lactasa, lipasa, sacarasa e isomaltasa.

Se ha demostrado que el uso de simbióticos reduce los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, la aparición del síndrome metabólico (hipertensión arterial, obesidad, trastornos del metabolismo del azúcar y de los lípidos) y los marcadores de resistencia a la insulina en personas mayores [1].

weiblich gelesene Person mit kurzen, silbernen Haaren hält eine Scheibe Melone vor ihren Mund

¿Sabías que?

Estroboloma: Cómo influyen las bacterias intestinales en la menopausia

¿Está involucrado el microbioma en los síntomas de la menopausia? ¿Cómo? Algunos microorganismos de la microbiota intervienen en el metabolismo de los estrógenos. Producen una enzima que convierte los estrógenos y fitoestrógenos intestinales en sus formas activas, lo que les permite entrar al torrente sanguíneo. Estas bacterias intestinales se denominan estroboloma. Si se altera el equilibrio del microbioma, el estroboloma también puede verse afectado y la conversión de estrógenos se reduce. Esto no solo puede aumentar el riesgo de SOP, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo y cáncer de útero o de mama, sino que también puede exacerbar, o incluso desencadenar, los síntomas menopáusicos y posmenopáusicos causados ​​por la deficiencia fisiológica de estrógenos.
Aquí es donde los probióticos, o mejor aún, los simbióticos, pueden ser muy útiles. Estudios demuestran que los probióticos durante la menopausia reducen el riesgo de osteoporosis, periodontitis y cáncer de mama, entre otros, al activar los fitoestrógenos [5].

weiblich gelesene Person mit kurzen, silbernen Haaren hält eine Scheibe Melone vor ihren Mund

¿Sabías que?

Estroboloma: Cómo influyen las bacterias intestinales en la menopausia

¿Está involucrado el microbioma en los síntomas de la menopausia? ¿Cómo? Algunos microorganismos de la microbiota intervienen en el metabolismo de los estrógenos. Producen una enzima que convierte los estrógenos y fitoestrógenos intestinales en sus formas activas, lo que les permite entrar al torrente sanguíneo. Estas bacterias intestinales se denominan estroboloma. Si se altera el equilibrio del microbioma, el estroboloma también puede verse afectado y la conversión de estrógenos se reduce. Esto no solo puede aumentar el riesgo de SOP, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo y cáncer de útero o de mama, sino que también puede exacerbar, o incluso desencadenar, los síntomas menopáusicos y posmenopáusicos causados ​​por la deficiencia fisiológica de estrógenos.
Aquí es donde los probióticos, o mejor aún, los simbióticos, pueden ser muy útiles. Estudios demuestran que los probióticos durante la menopausia reducen el riesgo de osteoporosis, periodontitis y cáncer de mama, entre otros, al activar los fitoestrógenos [5].

¿Sabías que?

Bacterias intestinales vivas: ¿cómo es posible?

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que el envase prometa "cultivos bacterianos vivos", pero que sobrevivan durante meses sin alimento? Nosotros sí. Y esta es la explicación:

Illustration eines Wassertropfens

Las bacterias se inactivan y deshidratan, y solo se rehidratan en el intestino delgado. Solo allí entran en contacto con la humedad y los nutrientes del intestino. Al absorber agua, los microorganismos entran en un estado metabólico activo.

Illustration von Stäbchenbakterien

En el intestino, las bacterias no solo encuentran agua, sino también los nutrientes necesarios para su crecimiento y reproducción. Además, pueden producir sustancias a partir de los alimentos en el intestino que, a su vez, potencian su crecimiento.

Illustration eines Thermometers

Las bacterias intestinales están especializadas para una temperatura y un pH específicos. En el intestino, encuentran las condiciones óptimas para su actividad enzimática y su reproducción.

natural: 100%- Natürliche Zutaten- Vegan-
Glutenfrei- Laktosefrei- Ohne Zusatzstoffe

ein Beutel fenou flora pro auf Artischocken, probiotische Nahrungsergänzung

¿Podemos recomendarte algo?

flora pro x salud

¡Flora Pro X Health es un spa para tu intestino! Con Flora Pro, enriqueces tu microbioma con 20 mil millones de bacterias viables y sus fuentes de nutrientes favoritas. ¡Adiós a los problemas digestivos! ¡Celebremos un microbioma armonioso!

ein Beutel fenou flora pro auf Artischocken, probiotische Nahrungsergänzung

¿Podemos recomendarte algo?

flora pro x salud

¡Flora Pro X Health es un spa para tu intestino! Con Flora Pro, enriqueces tu microbioma con 20 mil millones de bacterias viables y sus fuentes de nutrientes favoritas. ¡Adiós a los problemas digestivos! ¡Celebremos un microbioma armonioso!

Weiße Kapseln flora pro, Artischocke und Ballaststoffe

¿Aún tienes sed de conocimiento?

Lactobacillus, Bifidobacteria y Cía.

Hemos despertado tu interés en el tema y te gustaría aprender más sobre la fibra, las diversas bacterias intestinales y sus alimentos favoritos. Entonces, consulta nuestro artículo sobre nuestros productos de flora. ¡Hay mucho más por descubrir!

Zutaten von flora: Pfirsich, Artischocke, Ballaststoffe, Bakterienkulturen

¿Aún tienes sed de conocimiento?

Lactobacillus, Bifidobacteria y Cía.

Hemos despertado tu interés en el tema y te gustaría aprender más sobre la fibra, las diversas bacterias intestinales y sus alimentos favoritos. Entonces, consulta nuestro artículo sobre nuestros productos de flora. ¡Hay mucho más por descubrir!

Para más información

Referencias

1 Yadav MK et al. Probióticos, prebióticos y simbióticos: Opciones seguras para terapias de próxima generación. Appl Microbiol Biotechnol. Enero de 2022;106(2):505-521.
Bustamante M et al. Potencial de los probióticos y prebióticos para el cuidado de la piel, el tracto urogenital femenino y el tracto respiratorio. Folia Microbiol (Praga). Abril de 2020;65(2):245-264.
3 Liu Z, de Bruijn WJC, Bruins ME, Vincken JP. Interacciones recíprocas entre la epigalocatequina-3-galato (EGCG) y la microbiota intestinal humana in vitro. J Agric Food Chem. 9 de septiembre de 2020;68(36):9804-9815.
4 Micek J, Jurikova T, Skrovankova S, Sochor J. Quercetina y su respuesta inmunitaria antialérgica. Molecules. 12 de mayo de 2016;21(5):623.
5 Barrera L et al. Probióticos y prebióticos: ¿Algún papel en las enfermedades relacionadas con la menopausia? Curr Nutr Rep . 2023 Mar;12(1):83-97.

Foto Melanie Dell Oro
Melanie Dell'Oro

nutricionista

Nuestro autor

Nuestra autora, Melanie, tiene una maestría en ciencias de la nutrición, está certificada como educadora de hierbas, terapeuta clínica forestal, consejera de ayuno, coach de salud femenina y, anteriormente, fue asistente técnica médica. Tras sus muchos años como investigadora asociada en el Departamento de Investigación de Naturopatía de Charité Berlin, le apasionan los artículos bien documentados y basados ​​en la evidencia sobre salud femenina, nutrición vegetal, plantas medicinales y derechos de las mujeres. Su libro "Cocina Médica: Nutrición Vegana" está publicado por TRIAS Verlag.

¡Fenou apoya la aceptación y la igualdad en la sociedad!

Cuando hablamos de "mujeres", nos referimos a toda persona que se identifica como mujer o posee órganos reproductivos biológicamente femeninos. Sin embargo, la base de nuestro trabajo son las hormonas sexuales que circulan en el cuerpo humano cuando hay útero o ovarios. Por lo tanto, es posible que nuestros artículos y productos no sean relevantes para usted, incluso si se identifica como mujer. También somos conscientes de que no todas las personas con órganos reproductivos femeninos se identifican como mujeres. Asimismo, queremos dirigirnos a quienes no se identifican como mujeres (como las personas transgénero, intersexuales y no binarias) con nuestros artículos informativos y de ninguna manera excluirlas. Siempre que es posible, elegimos un lenguaje neutro en cuanto al género y nos capacitamos constantemente. Así que, por favor, no dude en contactarnos si tiene alguna sugerencia constructiva para un lenguaje inclusivo.